PRESENCIA EN EL ACTO DE HOMENAJE A JOSÉ IGNACIO BAANANTE, CELEBRADO EN LA SEDE DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE GALICIA

19 de septiembre de 2023. El pasado día 19 de septiembre nuestro director, Julio Armando García, se desplazó hasta Monforte de Lemos (Lugo) al objeto de asistir al acto convocado para rendir homenaje a José Ignacio Baanante, quien fuera durante muchos años, y hasta su jubilación, administrador de Siderúrgica Requena, S.A. Esta histórica empresa ferroviaria, con talleres sitos en Villaverde Bajo (Madrid), fue fundada en 1931 y se ha dedicado desde siempre a la reparación y mantenimiento de material ferroviario.

La invitación a nuestro director llegó de manos de Luis Blanco, director del MUFERGA, quien había cursado idéntica invitación a los demás concurrentes, desplazados hasta Monforte de Lemos para la ocasión. Entre ellos, Buenaventura Durruti, presidente de la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril; Carlos Guasch, presidente del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español; José Luis Renedo, presidente de la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril; Juan Antonio Granados, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid; y Juan Bautista Gayoso, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Galicia.

Se encontraban presentes también diversos miembros y colaboradores del MUFERGA, como Ignacio Nistal, quien hizo gala de su habitual amabilidad, y Germán López Quiroga, además de Luis Cabarcos y Manuel Fdez. Pacheco, titular de la colección modelística de la Diputación de Orense. Con todos ellos personados en el coche-cine, tuvo lugar el acto institucional de homenaje al citado señor Baanante, quien bajo la mano también de Manuel E. Díaz Pavón, vocal delegado del Patronato de la FFG, recibió las muestras de afecto de los presentes. No sólo eso sino que se le hizo entrega de una placa restaurada correspondiente a la calle de Monforte que da nombre a un antepasado suyo.

Tras el homenaje se aprovechó la ocasión para intercambiar criterios sobre la realidad y el futuro de la utilización del material histórico de ferrocarriles en España, participando en el debate varios de los presentes, con profunda experiencia en la materia. Entre ellos, y además de los responsables del MUFERGA, los señores Durruti, Guasch, Renedo y Granados. Todo ello resulta de especial interés para nuestro Museo, dado que aunque todavía no cuenta con material ferroviario de carácter real, su intención es tenerlo en adelante. En ese contexto, Julio A. García tuvo también ocasión de transmitir a los presentes su experiencia personal, respecto a lo que han sido las complejas y difíciles vicisitudes que ha debido atravesar a lo largo de los años para que la actual sede de Ircio fuera una realidad.

De camino a la comida, Luis Blanco acompañó a los presentes, por más que nuestro director había tenido ya ocasión de recorrer el Museo previamente. Éste pudo situarse a los mandos de las relucientes locomotoras allí expuestas, como la Mikado» y otras varias. Especiales fueron para él las sensaciones al contemplar el coche-salón de madera rescatado gracias a las gestiones que hizo en su día y que bien podría hallarse hoy en Miranda de Ebro si sus responsables municipales hubieran mostrado una mínima sensibilidad. Interesante resultó también poder situarse frente al carro de combate M-41 del Ejército Español, que el Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español tiene expuesto en las instalaciones del MUFERGA, dentro de la cesión que detenta por parte del Ministerio de Defensa.

Recorridas las instalaciones y ya cerca del lugar en que iba a tener lugar la comida de hermandad, los presentes se encaminaron hacia la mesa preparada al efecto. Por el camino tuvo ocasión de departir nuevamente con muchos de los invitados, entre ellos con Buenaventura Durruti, quien con tanto afecto y consideración ha recibido desde el primer día la creación del Museo del Ferrocarril III Generaciones, cuyas dependencias tuvo ocasión de visitar y ponderar recientemente. Antes de sentarse a la mesa, los presentes se tomaron una nueva fotografía de grupo, en la que José Ignacio Baanante mostró orgulloso la placa recién restaurada, obsequio del MUFERGA.

La comida programada no hace falta decir que se desarrolló en el habitual y agradable clima de hermandad que caracteriza este tipo de encuentros. La reflexión final a este respecto debe girar en torno a la gran aceptación que está teniendo nuestro joven Museo, el cual, a pesar de su reciente creación, concita ya la atención y el reconocimiento de las más señaladas personalidades del entorno cultural en el que desarrolla su actuación y gracias a los cuales empieza a ser invitado a todo tipo de eventos relacionados con el mismo.

VISITA DEL RESPONSABLE DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE METRO DE MADRID, DON LUIS MARÍA GONZÁLEZ

19 de agosto de 2023. Tras su apertura al público, el Museo del Ferrocarril III Generaciones sigue siendo visitado por numerosos visitantes, procedentes de los más diversos rincones de nuestra geografía. Ese público sigue siendo, en muchas ocasiones, un público de carácter general, interesado en todo cuanto tiene que ver con la trayectoria histórica de nuestros ferrocarriles. Otras veces, sin embargo, se trata de un público mucho más especializado o, incluso, de personas vinculadas directamente al ámbito de la preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural en la materia. Con ello, y cada vez más, nuestra sede museística va constituyendo un punto de referencia en el terreno de la historia ferroviaria.

Una de las últimas y significadas visitas a este respecto ha tenido lugar el 17 de agosto. El responsable de Andén Cero – Servicio de Patrimonio Histórico de Metro de Madrid, D. Luis María González Valdeavero, pudo recorrer nuestro enclave y disfrutar de su contenido, pudiendo comprobar en directo los nutridos fondos de nuestro modesto pero interesante Museo. Además de contemplar la amplísima colección de piezas de las que disponemos, expresó su satisfacción por su esmerada distribución y presentación. Quedó también al corriente de la intensa labor de difusión cultural que desde él se lleva a cabo, a fin de divulgar la profunda y dilatada trayectoria histórica del ferrocarril español entre las nuevas generaciones.

NUEVA EDICIÓN DE LA «OLLA FERROVIARIA DE IRCIO»

10 de junio de 2023. El pasado día 10 de junio tuvo lugar una nueva jornada gastronómica, en el marco de las actividades generales de nuestro Museo. Tras las jornadas de idéntico carácter organizadas en años anteriores, tuvo lugar también este año una nueva «Olla Ferroviaria», cuya ejecución corrió a cargo de los especialistas en la materia de Venta de Baños (Palencia).

Al igual que en ocasiones anteriores, la jornada fue extraordinariamente concurrida, además de, como siempre, muy animada. Este año, incluso, mucho más que en ediciones anteriores, dado que cada día es mayor el alcance y la proyección que vienen teniendo las diferentes actividades de todo tipo que organizamos desde el Museo.

A tal efecto, no dudaron en desplazarse hasta Ircio numerosos asistentes procedentes de Logroño, Pamplona, Vitoria, Burgos o Vallaldolid, acompañándonos en esta ocasión algunos simpatizantes del Museo de lo más señalado. En primer lugar, Buenaventura Durruti, leyenda viva en el ámbito de la tracción a vapor en España, quien compartió la presidencia del evento y a quien acompañaron Carlos Guasch (CEHFE), José Luis Solana (Galletas Coral), Antonio Manzanares (RENFE), así como otros buenos amigos.

Los presentes pudieron comprobar la enorme calidad de la «Olla Ferroviaria» recién servida, la cual estuvo acompañada de un buen vino. A los postres y el café, no faltaron toda suerte de licores. Tras ello, la animación continuó a los sones del acordeón y de la recia voz nuestro director, Julio García, todo lo cual fue muy celebrado por los presentes.

Finalizada la comida, el citado Buenaventura Durruti quiso visitar el Museo, cuyas salas recorrió de la mano de nuestro director. No hace falta señalar los elogiosos términos en que este experimentado ferroviario se refirió a la gran labor de años que hay tras nuestra interesante colección museística. Acto seguido, Julio García siguió acompañando a varios de los presentes, entre los que estaba Juan Delgado, hasta el término de la jornada.

CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

6 de mayo de 2023. El pasado día 6 de los corrientes tuvo lugar en Ircio, localidad que acoge nuestro Museo, una nueva actividad. Esta vez, en torno a la concentración de vehículos clásicos debidamente programada y difundidad entre los ámbitos correspondientes. Tal actividad tenía como fundamento cultural la complementariedad que históricamente ha tenido el medio de transporte ferroviario respecto al siempre pujante ámbito del transporte particular por carretera.

Fruto del planteamiento que daba base a tan singular actividad, cuantos concurrieron a la cita visitaron las instalaciones de nuestro Museo. No ya en su calidad de organizador del evento, sino en virtud de la sensibilidad de todos ellos hacia nuestro patrimonio cultural e histórico en sus diferentes ámbitos. Ni que decir tiene que quedaron muy complacidos de cuanto allí pudieron admirar, siendo sus diferentes contenidos ferroviarios objeto de comentarios y elogios de diversa índole.

En las calles de la localidad, y muy especialmente en su plaza mayor, los presentes pudieron admirar una señalada representación de tales vehículos clásicos, reunidos para la ocasión de la mano de la Asociación Mirandesa de Vehículos de Época (AMVE), cuya meritoria labor a este respecto es de destacar a lo largo de los últimos años. Allí se encontraba algún automóvil de lujo, diversos utilitarios, furgonetas y hasta un llamativo camión marca Mercedes.

Es de destacar el inmejorable ambiente que vivieron las calles de Ircio y lo numeroso de las gentes que abarrotaron la localidad. Cosa insólita a no ser con motivo de sus fiestas patronales. Como colofón, tuvo lugar una comida de hermandad, que reunió a la mesa a cuantos habían concurrido con sus vehículos, así como a los propios miembros de la dirección del Museo y a diversos colaboradores del mismo.

INAUGURACIÓN DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE VENTA DE BAÑOS (PALENCIA)

20 de enero de 2023. El pasado día 20, nuestro director, D. Julio Armando García, tuvo el gusto de corresponder a la amable invitación recibida del alcalde de Venta de Baños (Palencia), D. José María López. El motivo de la misma era la inauguración del Museo del Ferrocarril de aquella localidad palentina, llevada a cabo con gran repercusión y satisfacción de todas partes implicadas.

Este nuevo hito cultural en el ámbito de nuestra historia ferroviaria ha sido posible gracias a la estrecha colaboración que durante años ha mantenido la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril (AVENFER) con las sucesivas corporaciones locales. Gracias a ese ininterrumpido esfuerzo en común se ha llegado al feliz momento de la inauguración pública de esta nueva sede museística, que, tras la reciente inauguración de nuestro Museo, viene a sumarse a la creciente oferta cultural en este terreno.

Nuestro director, además de tener ocasión de saludar con tal ocasión a viejos amigos como el Rvdo. P. D. Fernando Rodríguez, D. José Ignacio Lorente, D. Pedro Villate o D. José Luis Renedo, tuvo ocasión también de saludar a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Dª. Virginia Barcones, con la que pudo intercambiar opiniones.

VISITA DEL GERENTE DE ESTUDIOS DE RENFE, DON ALBERTO GARCÍA

3 de enero de 2023. En el trascurso de estos primeros meses, tras su apertura al público, el Museo del Ferrocarril III Generaciones está siendo visitado por infinidad de público. Mucho de él, un público de carácter general, interesado en cuestiones de naturaleza cultural y patrimonial. Otro, más especializado, vinculado muy directamente a la trayectoria histórica de este medio de transporte. Va dándose a conocer así, poco a poco, este nuevo emplazamiento museístico de Ircio, a la vez que va constituyendo un punto de referencia internacional en materia cultural ferroviaria. Con ello, la modesta pedanía en la que radica puede afirmar que cuenta ya con uno de los museos más importantes en lo que se refiere a piezas pequeñas de toda España.

Una de las últimas visitas de relevancia ha tenido lugar el 3 de enero. El Gerente de Estudios de RENFE, D. Alberto García Álvarez, acompañado de personal de Tracción, pudo disfrutar y comprobar in situ los fondos de este modesto pero interesante Museo. Pudo observar durante su estancia la constante labor de difusión cultural que en él se lleva a cabo, a fin de mostrar la gran riqueza ferroviaria presente. Riqueza que, de otro modo, correría el riesgo de pasar desapercibida. En ese sentido, constató también la tenacidad de los promotores del Museo a la hora de que ese legado recibido de la gran familia ferroviaria de antaño no se pierda jamás y pueda ser conocido, no ya en el presente, sino por parte de las nuevas generaciones que quedan por llegar.

PRESENTACIÓN DE UN MONOGRÁFICO SOBRE EL AVE Y EL TGV

22 de diciembre de 2022. En la tarde del miércoles 22 de diciembre tuvo lugar la presentación, en la sede del Museo del Ferrocarril III Generaciones, del monográfico especial dedicado a homenajear los 30 años de AVE y los 40 de TGV Sud-Est. Con tal motivo se dieron cita un selecto número de autores y colaboradores del Museo para dar a conocer la última obra del autor y coordinador del trabajo, don Juan Delgado Luna. Esta obra, dividida en dos grandes partes, aborda en primer lugar los inicios de la Alta Velocidad en Europa (concretamente en Francia), con descripción de la historia del TGV Sud-Est, del que deriva nuestro AVE Serie 100, y de la evolución posterior hasta la inauguración del Madrid-Sevilla, en 1992.

La segunda parte, en la que también han colaborado distintos autores de prestigio internacional, hace un repaso a la historia del AVE en España. Expone en ella sus inicios, pruebas, curiosidades y anécdotas. Cierran el trabajo dos capítulos en los que se describen los viajes Madrid-Sevilla, desde el punto de vista de la tripulación y del personal de conducción. El Museo del Ferrocarril III Generaciones ha colaborado en este trabajo con su archivo documental, que ha sido de gran ayuda para completar la obra.

NAVIDAD 2022

Con motivo de estas solemnes festividades, el MUSEO DEL FERROCARRIL III GENERACIONES, les desea

FELIZ NAVIDAD

INAUGURACIÓN PÚBLICA DEL MUSEO

8 de octubre de 2022. Tras la solemne bendición de las instalaciones de nuestro Museo, impartida por monseñor Mario Iceta el día 12 de septiembre, quedaban pendientes otras actividades con las que pretendíamos agradecer públicamente su apoyo a cuantos nos han venido dando soporte moral y material a lo largo de los prolongados años de gestación de nuestra iniciativa. Tales actividades estaban programadas para el 8 de octubre.

El primero de ellos fue una misa de acción de gracias, celebrada en la iglesia de San Pedro de Ircio, que preside la localidad en la que se encuentra nuestro Museo. Concelebró la misma el Rvdo. P. D. Fernando Rodríguez Garrapucho, de amplia trayectoria en el campo de la preservación de nuestro patrimonio ferroviario. Tras la presentación a cargo de D. Ángel Lafuente, antiguo locutor de TVE, los invitados se dirigieron a la sede museística. Allí, la Ilma. Sra. D.ª Raquel Contreras, diputada de Cultura y Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Burgos, procedió al corte de la cinta inaugural, tras lo que declaró inaugurado el Museo del Ferrocarril III Generaciones.

Divididos los presentes en turnos para efectuar una visita guiada a cada una de las plantas de la sede recién inaugurada, quedaron todos ellos admirados de la cantidad y variedad de los elementos allí expuestos (faroles, uniformes, relojes, elementos de telefonía, placas de numeración y construcción, etc., etc.). Entre los presentes, se encontraban representantes tanto de ADIF como de Renfe, así como miembros de la Unión Internacional de Ferrocarriles y de otros señalados estamentos del ámbito ferroviario nacional e internacional.

Acabada la visita, los asistentes fueron invitados a un generoso almuerzo, servido en un célebre restaurante mirandés. Más allá de las felicitaciones y expresiones de ánimo recibidas de las autoridades públicas que habían participado en los actos, los presentes en dicho almuerzo volvieron mostrar a D. Julio Armando García, nuestro director, su más sincera felicitación y su más decidido apoyo.

SOLEMNE BENDICIÓN DEL MUSEO POR PARTE DEL ARZOBISPO DE BURGOS

12 de septiembre de 2022. El 12 de septiembre tuvo lugar en la sede del Museo del Ferrocarril III Generaciones su primer acto. Éste consistió en la bendición de sus instalaciones por parte del arzobispo de Burgos, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, quien fue recibido por una comisión. la misma se hallaba compuesta por nuestro director, D. Julio Armando García; por la alcaldesa de Ircio, Dª Olga Montaño; por el director de Estrategia Corporativa de la Fundación del Patrimonio Ferroviario, D. Fernando Chávarri; por el experto mirandés en historia ferroviaria, D. Juan Delgado; así como por el principal colaborador del proyecto, D. Jesús María Marqués.

Durante su visita, el señor arzobispo, que iba acompañado de su secretario, D. Carlos Azcona, contempló de primera mano la dimensión del trabajo realizado durante tantos años por D. Julio Armando García y sus equipo de colaboradores. A través de las distintas salas pudo admirar las numerosas piezas de diversa índole allí expuestas, así como una maqueta que reproduce el difícil trazado ferroviario de la zona de Pancorbo.

Terminada la solemne bendición, el señor arzobispo quiso estampar su firma en el libro de honor del Museo, teniendo ocasión acto seguido de departir durante un rato con diversos colaboradores del mismo, allí congregados con tal ocasión. Entre ellos se encontraba la esposa de nuestro director, presente para dar su habitual apoyo a su esposo. Todos ellos hicieron votos por el éxito de las actividades que ahora se inician.